La superdotación intelectual suele considerarse como una condición que poseen ciertas personas con un elevado nivel intelectual (Cociente Intelectual de 130 o más, medido con un test de inteligencia confiable y aplicado por un profesional competente).
Las personas con altas capacidades intelectuales también presentan características particulares vinculadas a sus capacidades personales, su ritmo y profundidad de aprendizaje, su motivación y compromiso con las tareas, sus intereses y creatividad.
De acuerdo al último censo (2004) en Uruguay hay algo más de 1.000.000 de personas en la franja de 0 a 19 años. Investigaciones sobre el tema plantean que entre un 1% y un 3% de la población posee altas capacidades intelectuales. Esto significa que existirían entre 10.000 y 30.000 niños y adolescentes en Uruguay con necesidades educativas especiales que requieren ser contemplados.
Características de las personas con altas capacidades
Características del funcionamiento cognitivo:
- Curiosidad orientada hacia la comprensión: tienen interés en saber el por qué de las cosas.
- Interconexión de informaciones: tienen facilidad para llegar a conclusiones o ideas de altos nivel de abstracción relacionando diferentes informaciones.
- Versatilidad: la persona es eficaz en diversos contextos y tipos de actividades.
- Habilidad para la resolución de problemas.
- Les disgusta la monotonía y la rutina.
Características sociales y emocionales:
- Gran sensibilidad hacia los sentimientos propios y de los otros.
- Preocupación por los temas morales y sociales.
- Perseverancia: son tenaces para obtener lo que desean o les interesa.
- Pueden ser auto-críticos.
- Son autónomos e independientes.
Les presentamos nuestro equipo profesional
Nuestro equipo interdisciplinario está coordinado por el Lic. Horacio Paiva e integrado por profesionales de la Salud y la Educación con una vasta experiencia. El mismo fue seleccionado considerando tanto su capacidad profesional como su calidad humana.